
¿Qué es lo que hace tan especial a la maca andina que es considerado uno de los principales superalimentos por excelencia?
Si estás preguntando cuáles son las propiedades de la maca andina y qué puede hacer por ti, estás en el lugar correcto. Aquí te contamos con detalle los beneficios y las curiosidades de este peculiar tubérculo que seguramente te darán el empujón que necesitas para probarla y comenzar a disfrutar de sus beneficios.
Tabla de contenidos |
La maca andina es un superalimento que puede ayudarte en muchos aspectos: desde mejorar el sistema inmunitario o la salud de tu corazón, hasta llenarte de energía y buen humor. ¡Continúa leyendo y descubre los efectos positivos que tendrá la maca en tu organismo!
1. ¿Qué es la maca andina?
La maca andina es un un tubérculo comestible, muy parecido a un rábano, originario de los Andes peruanos que ha sido utilizada por los incas desde tiempos inmemoriales por sus propiedades.
Ha sido cultivada durante unos 2.600 años y que crece entre 2.700 y 4.300 metros sobre el nivel del mar en condiciones muy duras donde otras plantas no podrían sobrevivir.
Su raíz es altamente nutritiva y es rica en proteínas, carbono, vitaminas y minerales, así como también en vitamina C, hierro, calcio, magnesio, cobre y zinc. A la maca andina se le atribuyen múltiples propiedades beneficiosos para la salud y la vitalidad.
En la actualidad, es posible encontrar maca en cápsulas, o también es posible comprarla en forma de harina para añadirla en sopas, batidos o bollería casera.
2. ¿Qué propiedades tiene la maca?
Como podrás imaginar, una planta que es capaz de crecer y resistir en un entorno hostil, seguramente aportará energía y vigor a quién la consume, y no te equivocas.
Las propiedades de la maca andina son ampliamente conocidas en el Perú desde hace miles de años. Los incas no solo la utilizaban como afrodisíaco, sino que también para curar enfermedades. De hecho, era tan valorada que, incluso, la utilizaban para pagar impuestos.
En la actualidad, la maca andina es considerada un energizante natural que incrementa el rendimiento mental y físico, y ha demostrado su utilidad para combatir el cansancio, la fatiga y el estrés.
También son ampliamente reconocidas sus propiedades afrodisíacas, puesto que incrementa la líbido, mejora el rendimiento en las relaciones íntimas y regula las hormonas y la fertilidad.
“Me atreví a probar la maca después de leer sus propiedades en un blog y no me arrepiento. En dos semanas he notado mejoría en mi rendimiento y menos fatiga diaria”, cuenta Rosa Ortuño, consumidora de maca en cápsulas de Vitia.
3. La maca andina y la líbido
Como hemos comentado más arriba, los incas utilizaban la maca como afrodisíaco por sus propiedades energizantes y su efecto positivo sobre la líbido. La maca andina es, en la actualidad, un afrodisíaco natural por excelencia y se utiliza para mejorar el deseo tanto en hombres como en mujeres.
“Usamos este producto mi marido y yo para favorecer nuestro ambiente de deseo”, cuenta Cristina P., clienta de Vitia.
Si te estás preguntando por qué la maca andina tiene este efecto sobre el deseo, es por que contiene arginina, un aminoácido esencial que se relaciona estrechamente con el aumento de testosterona en el organismo.
4. La maca andina y el deporte
La maca también es valorada por deportistas, atletas y culturistas, quienes aprovechan sus propiedades energizantes para mejorar su rendimiento:
“Desde que tomo este producto me siento con mucha más energía y activo. Es muy recomendable para los que hacemos mucho deporte como yo. Te hace sentir con más energía y para rendir más”, cuenta Eusebio.
Gracias a sus antioxidantes, su alto nivel proteico y a su considerable proporción de hidratos, la maca ayuda a mejorar el rendimiento físico. La maca, acompañada con un complemento de colágeno son el dúo ideal para que tus articulaciones aguanten toda tu energía.
El Pack Deporte, compuesto por maca andina y colágeno de Vitia será tu mejor aliado para conseguir tus objetivos deportivos.
5. La maca andina y la fertilidad
La creencia de que la maca andina incrementa la fertilidad y favorece los embarazos viene de hace miles de años, gracias a que fue utilizada por los chamanes andinos para aumentar la fertilidad tanto de personas como de los animales.
Estudios recientes han comprobado que la maca actúa sobre las glándulas suprarrenales, el hipotálamo y la hipófisis aumentando la líbido, mejorando los niveles de testosterona y progesterona, y han concluído que este superalimento es capaz de aumentar la fertilidad por su efectos positivos sobre la producción de espermatozoides y la regulación del ciclo menstrual.
Además, muchas mujeres recurren a la maca andina para regular sus hormonas, aliviar los síntomas de la menopausia y aliviar el síndrome premenstrual.
Curiosidades de la maca andina
Por último, aquí te dejamos algunas curiosidades de este completo y peculiar tubérculo.
-
Existen evidencias de que la maca andina de cultivaba en Perú en el año 1600 antes de Cristo.
-
Debido a sus múltiples propiedades, la maca era considerada como un regalo de los dioses por los incas. No solo la utilizaban como afrodisíaco y como medicina, sino que también la incluían en sus danzas y rituales.
-
La maca está compuesta por una alta cantidad de hierro, lo que la convierte en un suplemento eficaz contra la anemia.
-
Crece en condiciones donde no crecería ningún otra planta comestible.
¿Y tú? ¿Te atreves a probar este energizante natural? Aprovecha nuestras ofertas e incorpora la maca andina a tu vida. ¡No te arrepentirás!